DISTRIBUCIÓN INGRESOS ECUADOR

LA DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS EN EL ECUADOR
Econ. Gastón Acosta C. (1) 
 
1. INTRODUCCIÓN
 
El análisis de la distribución de los ingresos de las personas de una comunidad, es un tema muy especializado puesto que a medida que la ciencia y la tecnología avanzan, es necesario ir incorporando en el estudio elementos cada vez más complejos. Estas complejidades y sutilezas al tiempo que hacen más técnicos y fundamentados los estudios, han significado que solo sean abordados por técnicos y especialistas en la materia, lo cual ha hecho que un asunto de tanta importancia para la sociedad no sea adecuadamente leído y analizado por la mayoría de las personas de una comunidad cualquiera.

En el presente estudio trataremos de simplificar lo máximo posible los detalles técnicos, con la finalidad de que el análisis esté a un nivel de la mayoría de los ecuatorianos preocupados por conocer la realidad económica en la que vivimos.
 
Para lograr este propósito se inicia con varias definiciones a fin de que el lector se familiarice con términos especiales utilizados en esta clase de investigaciones. Luego se aborda, o ese el principio, el estudio propiamente dicho en la forma más sencilla posible, procurando alejarse de análisis que estén fuera de la comprensión de la mayoría de las personas. Eso sí, para las personas entendidas en estos análisis, puede resultar aburrida su lectura, pero en cambio pueden encontrar algún indicio de sencillez que también les permita desarrollar nuevos elementos en sus propios estudios y de esta forma acercarse con mayor realismo a las mayorías de la población.
 
2. DEFINICIONES
 
A continuación consta una lista de los términos más importantes con definiciones sencillas y oficiales, sin que se alejen del elemento técnico. Las definiciones de INGRESO constan en las publicaciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), entidad pública dedicada a la obtención de estadísticas delpaís. (2)
 
A) Ingreso

Por creer que puede ser necesario, a continuación se incluyen lo que podríamos denominar las definiciones oficiales de INGRESO que constan en las publicaciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), entidad pública dedicada a la obtención de estadísticas del país, y por ende de las estadísticas de ingreso. La definición que usa el INEC para el ingreso es la siguiente: 
 
El ingreso es toda cantidad de dinero, especie o servicios, que una persona recibe en un período. El dinero puede ser en moneda corriente. Las especies son objetos o cosas que una persona recibe, como cuando se acepta recibir alimentos, vivienda u otras especies en lugar de moneda. Los servicios pueden ser subsidios de gas, de transporte, los beneficios de la tercera edad, etc. y otros elementos que sería muy largo detallar, pero las definiciones de aquellos ingresos que se dan, son los más importantes ya que cubren un buen porcentaje de los ingresos de una persona.


El ingreso es toda cantidad de dinero, especie o servicios, que una persona recibe en un período. El dinero puede ser en moneda corriente. Las especies son objetos o cosas que una persona recibe, como cuando se acepta recibir alimentos, vivienda u otras especies en lugar de moneda. Los servicios pueden ser subsidios de gas, de transporte, los beneficios de la tercera edad, etc. y otros elementos que sería muy largo detallar, pero las definiciones de aquellos ingresos que se dan, son los más importantes ya que cubren un buen porcentaje de los ingresos de una persona.

 
 A su vez:
 
i) “Renta primaria, se considera el ingreso proveniente del trabajo de la persona en condición de asalariado, el ingreso proveniente de las empresas no constituidas en sociedades de capital y administradas por sus dueños y los honorarios o ganancias del trabajador por cuenta propia.”
 
ii) “autoconsumo, se refiere a los bienes producidos por alguno o algunos miembros del hogar y consumidos por los mismos. Este concepto incluye principalmente los bienes agrícolas e industriales producidos en el hogar con fines comerciales (fábrica de ropa, elaboración de calzado, taller de tejidos, etc.)”
 
iii) “auto suministro, se refiere a los bienes que son retirados del establecimiento económico propio para el consumo del hogar”
 
iv) “Renta de la propiedad, se compone de los alquileres imputados de las viviendas ocupadas por sus propietarios y de los ingresos o pagos reales resultantes de la utilización por un agente económico de activos financieros, edificios tierras y activos no físicos, como derechos de autor y de patente, que son propiedad del hogar que se investigue”
 
v) “transferencias corrientes, están representadas por las prestaciones de la seguridad social, pensiones y anualidades de seguros de vida, pensiones alimenticias y otras transferencias corrientes recibidas por los hogares investigados. Las prestaciones de la seguridad social y las anualidades de seguros de vida son transferencias contractuales.”
 
vi) “Ingresos no corrientes, es necesario considerar otras entradas distintas de ingreso, como: la venta de propiedades, retiros de cajas de ahorros, premios de lotería, préstamos obtenidos, reembolsos por préstamos (capital), ganancias imprevistas como herencias, vencimiento de pólizas de seguros de vida, indemnizaciones, etc.
 
b) ”Dìstribución del Ingreso
 
Una vez que se dispone de todos los ingresos de una comunidad estos se pueden presentar en tablas o cuadros llamados de distribución. En los cuales se crea una escala de ingresos, denominada también intervalos de ingreso, por una parte, y por otra se pone frente a cada escala o intervalo de ingreso, el número de personas que obtienen ese ingreso. Por ejemplo, supóngase que en un grupo de 11 personas los ingresos por semana en dólares de cada una son: 250, 40, 130, 55, 60, 110, 75, 158, 90, 50, 115, dólares/semana. Se crea una escala de ingresos por ejemplo de 40 a 80 dólares, de 81 a 120 dólares, de 121 a 180 dólares y de 181 y más dólares. Los resultados aparecen así:
 



 
También este tipo de información puede ser presentado en cuadros más sofisticados, como son los cuadros de quintiles, que se analizan a continuación.
 El quintil es un indicador estadístico, es decir una medida estadística de una distribución; para comprender mejor el significado de un quintil es conveniente definir lo que es un cuantil, ya que aquel es una derivación de este

c) Cuantil
 
Esta es una medida de cuantificación estadística o simplemente un estadígrafo. Los cuantiles según los estadísticos G.U. Yuli & M.G. Kendall (3), son estadígrafos que fueron utilizados con frecuencia antiguamente. Indican que si una frecuencia se divide en n partes cada una de estas partes se llama cuantil. Por ejemplo si se divide la frecuencia en dos partes se obtiene la llamada mediana.
 
La mediana se define como el valor central de la variable, (en el ejemplo anterior la variable es el ingreso) cuando los valores están ordenados de menos a más, la mediana es un valor que supera a la mitad de todos los valores y es superado por la otra mitad.
 
En el caso del ejemplo anterior para obtener la mediana hay que poner los valores en orden ascendente:
 
40,50,55,60,75,90,110,115,130,158,250
 
El sexto valor, que es el valor central, corresponde a 90. Este es el valor de la mediana de la variable ingreso y significa que supera a la mitad de todos los valores (40, 50, 55, 60, 75) y es superado por la otra mitad (110, 115, 130, 158, 250). Este procedimiento se aplica mediante fórmulas a aquellas distribuciones que tienen miles de datos y que no permiten establecer un ordenamiento tal como lo hemos hecho aquí. Con este antecedente ya podemos definir el quintil.
 
d) Quintil (4)


Un quintil es un quinto de un grupo. Por ejemplo, se toma la población en un año y se ordena por niveles de renta, en forma ascendente. Entonces se divide en cinco partes iguales. Para que de este modo reduzcamos un número enorme de datos a cinco grupos que es más fácil de manejar.(5)

Un quintil es un quinto de un grupo. Por ejemplo, se toma la población en un año y se ordena por niveles de renta, en forma ascendente. Entonces se divide en cinco partes iguales. Para que de este modo reduzcamos un número enorme de datos a cinco grupos que es más fácil de manejar.
 
De igual manera el INEC define a los quintiles así (6):
 
“El análisis de los quintiles se refiere a los porcentajes del total de ingresos que percibe cada veinte por ciento de los hogares: así el quintil 1 corresponde al 20% de los hogares de más bajos ingresos, y el quintil 5 a aquel 20% de más altos ingresos”.
 
El análisis por medio de quintiles se ha generalizado en todo el mundo y en todos los países cuando se analiza la distribución de los ingresos se hace uso de esta medida estadística.
 
El uso de los quintiles simplifica enormemente el análisis de la distribución de ingresos y le confiere un grado de sencillez asequible a muchas personas, tanto es así que el uso de los quintiles no solamente se usa en la distribución de ingresos sino además en una serie muy grande de fenómenos tanto económicos como sociales y de otra índole.
 
e) Coeficiente GINI
 
Por otro lado es conveniente definir el coeficiente Gini. Este es un coeficiente que fue diseñado por el estadístico italiano Conrado Gini en 1912. El INEC lo define de esta manera (7):

“El coeficiente Gini es una medida estadística de la desigualdad en la distribución de los ingresos que varía entre 0 y 1. El coeficiente de Gini muestra mayor desigualdad en la distribución per cápita mientras se aproxima más a 1, por su parte cuando se aproxima a cero, corresponde al caso hipotético de una distribución completamente equitativa”
 
“Este coeficiente se define también como la medida de desigualdad de una distribución, que es la relación de áreas entre la de la distribución de la curva de distribución de Lorenz y la de la curva de distribución uniforme. El coeficiente varía entre 0 y 1. Donde 0 corresponde a la perfecta igualdad (por ej. Cada persona tiene el mismo ingreso) y el 1 corresponde a la perfecta desigualdad (por ej. una persona tiene todo el ingreso y las demás nada” (8)  
 
El mismo artículo señalado ofrece una gráfica, muy conocida por los economistas y que resume lo que consta en la definición transcrita. Para facilitar la lectura diremos que en un cuadrado, el lado vertical corresponde al porcentaje acumulado de los ingresos de una colectividad y en el lado horizontal  se mide el porcentaje, también acumulado, del número de personas que perciben esos ingresos. Uniendo los diferentes puntos observados se obtiene la curva de Lorenz, y si se traza la correspondiente diagonal del cuadrado, se obtiene el triángulo inferior en el que la hipotenusa es la línea de perfecta distribución; el área Gini, es la que se indica, es decir el área entre la hipotenusa y la curva de Lorenz. Por supuesto que existe fórmulas muy complejas que se han aplicado en este estudio, pero cuya presentación no creemos que sea necesaria. Para aquellos lectores que estén interesados en profundizar este tema les recomendamos como un inicio la página web mencionada.
 
Cuando el área Gini es cero, el área de la curva de Lorenz cubre todo el triángulo inferior. Por tanto la relación entre las dos áreas es cero y se tiene una perfecta distribución. En caso contrario, cuando el área Gini cubre todo el triángulo inferior, el área de la curva de Lorenz bc0oincide es equivalente y la relación entre las dos áreas es uno que corresponde al estado de perfecta desigualdad de ingresos.
 
El área comprendida entre la curva de Lorenz y el resto del triángulo inferior corresponde a los datos de los ingresos de las personas. En cambio el área comprendida entre la curva de Lorenz y la diagonal de 45 grado (hipotenusa), es el área de Gini.
 
La relación entre la primera y la segunda área, es el coeficiente de Gini. Es claro que si hay perfecta igualdad la primera área cubre todo el triángulo inferior, por tanto el área de Gini, es cero y el coeficiente de Gini es cero. Por el contrario, cuando hay perfecta desigualdad, el área de los ingresos es el triángulo inferior y también lo es el área de Gini, por tanto el coeficiente de Gini es 1.
 
El área de los ingresos es el triángulo inferior y también lo es el área de Gini, por tanto el coeficiente de Gini es 1.
 
3. ANÁLISIS HISTÓRICO COMPARATIVO DE LAS VARIACIONES DE LA DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS EN EL ECUADOR
 
Esta clase de análisis se refiere a la comparación de los resultados de la distribución del ingreso en dos períodos separados por un buen número de años. Esto permite establecer algunas conclusiones bastante seguras de la forma en que se ha desarrollado la distribución de ingresos.
 
Para este análisis se cuenta con dos investigaciones realizadas en el Ecuador por el INEC en períodos relativamente separados. La una investigación se realizó en el período de Septiembre de 1994 a Agosto de 1995, y la otra en el período de Febrero de 2003 a Enero de 2004, ambas bajo el nombre de Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares Urbanos. Los resultados se encuentran publicados y difundidos en todo el país mediante varios tomos que se refieren a los niveles Nacional Urbano, Quito-Guayaquil, Cuenca-Machala, Resto de Sierra-Resto de Costa. La última encuesta incluye además un tomo sobre “Pobreza y Extrema Pobreza Urbana en el Ecuador”, y un tomo por cada trimestre del período investigado. Para los cálculos presentados en este documento el INEC proporcionó al IIE las bases de datos originales de estas investigaciones a base de las cuales se calcularon los coeficientes y tablas necesarias.
 
El estudio global de la distribución de ingresos en el Ecuador se lo realiza mediante la utilización de los coeficientes Gini, que permiten abordar el estudio de un modo general o como se dice macroeconómico.
 
Los resultados  se muestran esquemáticamente en el siguiente gráfico.

Los valores del coeficiente de Gini 0,5362 y 0,42 de los dos períodos, fueron calculados desde sus bases originales y difieren notablemente de algunas publicaciones que se han realizado (9). 
 
¿Qué significa esto?
 
Simplemente que el coeficiente de Gini disminuyó entre los dos períodos que están separados por casi 10 años. Esto implica que el coeficiente de Gini se aproximó al valor 0, es decir que mejoró  la distribución del ingreso en el Ecuador en estos 10 años, en casi 22 %.  Este es un importante mejoramiento de la distribución del ingreso a nivel global del sector urbano del país.
 
¿Pero cuáles pueden ser las causas para este mejoramiento?
 
Algunos profesionales en la materia argumentan que las remesas de los migrantes ecuatorianos son valores muy grandes pues constituyen el segundo renglón de ingresos del país, después de los del petróleo. Este gran ingreso, a familias que generalmente son de escasos recursos, significaría que sus ingresos y su distribución han mejorado en el 2005 con relación al 1994. Otra de las razones puede ser el aumento del precio del petróleo y el aumento del volumen exportado. También el aumento de las exportaciones de otros rubros tradicionales y no tradicionales. El aumento de las actividades industriales, comerciales, de servicios, y claro está, de la agricultura de consumo interno a fin de abastecer de alimentos a una población mucho mayor en el 2004 de lo que era en el año 1995.
 
Esta es una situación sumamente importante y merece que se profundice su análisis a fin de determinar si todos esos nuevos ingresos fueron a parar a manos de las familias de escasos recursos.
 
Para mirar al interior de los grupos de ingreso de las familias, es conveniente analizar precisamente los ingresos de acuerdo a sus distintos niveles.
 
Para analizar esta situación se parte de las mismas investigaciones del INEC. Se encuentra que hay 9 diferentes  niveles o estratos de ingresos, que van desde el más precario hasta niveles de ingreso que son realmente elevados, para un país como el Ecuador en el que la mayoría de las personas se encuentran en la extrema pobreza, o simplemente son pobres, o tienen ingresos modestos que apenas les permite la supervivencia.   Por ejemplo aquellas familias que perciben más de 26.000 dólares al año o más, es decir más de 2.000 dólares por mes, constituyen una excepción y claro tienen estándares de vida similares a las personas de países desarrollados. Ahora  es conveniente analizar más a fondo la situación en los distintos niveles de ingreso. Como se dijo hay 9 escalas que son comparables en las dos investigaciones. Estas escalas las designaremos de 1 a 9. Frente a cada escala presentaremos los coeficientes de Gini en los dos períodos. Los resultados son como sigue:
 
Las primeras 7 escalas constituyen las de más bajos ingresos y las dos últimas las de más altos ingresos. Se aprecia que en las 7 primeras escalas los coeficientes de Gini aumentan entre uno y otro período, es decir que la mala distribución de los ingresos en cada uno de estas escalas, se ha deteriorado con el tiempo, cabe decir que al interior de cada escala también se produce una injusta, sostenida y desigual distribución del ingreso. En cambio en las 2 escalas altas la situación es totalmente lo apuesto.
 
Los coeficientes Gini disminuyen en forma considerable como se puede apreciar en la tercera columna del cuadro anterior en el que constan los porcentajes de variación del coeficiente Gini, entre los dos períodos.
 
Estos porcentajes son realmente elevados ya que en ambos casos el coeficiente Gini se aproxima con mucha velocidad al valor cero. En otras palabras, mientras en los estratos de ingresos bajos el coeficiente Gini se acerca de 1, en los altos se aleja. Esto significa que entre los ricos existe una mejor distribución de los ingresos. Se puede afirmar que los ricos no solo se hacen más ricos sino que lo hacen en grupo, llevándose de la mano para que ninguno se desprenda del grupo.
 
Es penoso ver, entonces, lo que sucede entre los pobres. Todos los nuevos ingresos que obtiene el Ecuador, por distintos rubros (petróleo, migración, exportaciones, servicios, aumento de las actividades industriales, comerciales y agrícolas, etc.), parecería que si bien, en algunos casos,  llegan originalmente a los pobres, como es el caso de las remesas de los migrantes, en forma inmediata se traslada a las personas con niveles altos de ingreso. Solo un ejemplo, a los migrantes y sus familias les gusta en primer lugar construir una casa en su lugar natal, al estilo de las viviendas europeas o americanas; hacen la construcción, pero solo se benefician del servicio que la vivienda puede prestarles. De allí puede deducirse que los pobres dedican el aumento de ingresos en su mayor parte a gastos de consumo (10) , sin que puedan beneficiarse a lo largo del tiempo de estos mayores ingresos.
 
Ninguna ayuda o medida de política diseñada por las autoridades para ayudar a los más pobres, parece que llega a ser efectiva. Pero además, entre los pobres parecería que no  hay solidaridad , se pensaría que hay desunión en los aspectos más importantes del convivir, posiblemente existan envidias, rencores, venganzas y persecuciones y toda suerte de motivos que alejan a unos de otros.
 
Posiblemente sean muy unidos cuando una fuerza externa amenaza sus comunes intereses. Para confirmar estas ideas se podría realizar una investigación de estos aspectos sociales y psicosociales, a fin de encontrar soluciones adecuadas.
 
De todo esto se deduce que el coeficiente de Gini a nivel nacional urbano disminuyó, es decir mejoró la distribución global del ingreso, este mejoramiento se logró por desgracia debido a que todos los niveles de ingreso, excepto de los más ricos, se deterioraron.
 
Existe el procedimiento de Pareto (12) que permite determinar de modo muy aproximado cuantas personas tienen un determinado nivel de ingreso (13). Sin embargo esto no es necesario ya que las tablas estadísticas del INEC presentan esta información para conocimiento del público. Por ejemplo en el caso del Quintil 5 (14), el de más altos niveles de ingreso, el ingreso promedio de cada  perceptor por hogar, es 7.424 dólares (15). Es esta la razón por la cual los casi un millón cien mil personas que viven en el Ecuador en el área urbana y que corresponden a este quintil, están en posibilidades de acceder a toda clase de consumos y entre ellos los espectáculos de toda índole, especialmente de artistas extranjeros de mucha fama, ir a los casinos, a los mejores hoteles y restaurantes, a la fiestas bravas, a los lujosos balnearios de Salinas y Casa Blanca, a pasar vacaciones en el Caribe, Europa, Estados Unidos y muchos otros gastos que sería muy largo enumerar.

Para completar esta parte del análisis,  diremos que lamentablemente esta es la situación actual del Ecuador, en esencia existe, no solamente, una mala e in equitativa distribución del ingreso, sino que esta está llegando a niveles insostenibles.
 
Aún más, cuando se analizan los porcentajes de aumento del coeficiente de Gini, las escalas que más aumentan son precisamente las tres primeras, es decir las de los más pobres y claro, hay escalas como la 4, también de los pobres, que casi no varía, como si esta escala fuera el límite entre las 3 escalas inferiores y las tres escalas que siguen a la 4. Todo ello no hace sino confirmar todo lo señalado en los párrafos anteriores. 
 
En otras palabras cuando se desciende en la escala, son precisamente las escalas de los más pobres, entre las cuales se encuentra la escala de la extrema pobreza, las que presentan mayor desigualdad en la distribución de ingresos, a medida que pasa el tiempo.
 
4. ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DE INGRE4SOS A BASE DE QUINTILES
 
Este análisis es más detallado que el del coeficiente de Gini. Se puede decir que es menos general o global ya que se adentra en el estudio de casos específicos como son el nivel de educación y los servicios y otros como son: el tipo de vivienda según el número de cuartos, o según la tenencia, o según el número de dormitorios, ingresos según el número de personas del hogar, y muchas otras variables cuyo listado es muy grande, variables que en su mayoría, no se analizarán en este estudio, pero que tienen mucha importancia dentro de la distribución del ingreso.
 
A) Hogares e Ingresos Totales por Quintiles (16)
 
La tabla que se presenta a continuación es una tabla básica de distribución del ingreso por Quintiles de Hogares. Su explicación se detalla en forma inmediata.
 
Este es un cuadro básico de Quintiles. En la primera columna se encuentran los 5 quintiles. A continuación se encuentra el número de hogares  divididos en 5 partes, cada una de las cuales corresponde a un quintil y equivale al 20% del total de hogares. Originalmente estos hogares fueron ordenados en forma ascendente de acuerdo con el ingreso y luego se dividieron en 5 partes. En tercer lugar se encuentra la columna del ingreso, también en porcentajes y que indica el porcentaje del ingreso total que corresponde a cada quintil. En definitiva un quintil es el 20% de los hogares. Así para el primer quintil, es decir para el primer 20% de los hogares, le corresponde el 8.5% de ingresos.
 
Esto significa que entre un 20% de hogares debe distribuirse el 8.5% de los ingresos, equivale, en este caso, que a cada  hogar le corresponde un ingreso de 0,45, o sea menos de la unidad. En cambio que en el quintil 5, el de más altos ingresos, al mismo 20% de hogares le corresponde el 37,9% de los ingresos, es decir que en este caso a cada hogar le corresponde 1,90. La  relación entre el quintil 1 y el 5, es mayor a 4, lo que significa que cada hogar del quintil 5 recibe un ingreso cuatro y media veces mayor que el del quintil 1.
 
En lo sucesivo solo se hablará de quintiles en representación del 20% de hogares. Así el Quintil 1 es el quintil que encierra el 20% de los hogares más pobres y el Quintil 5 es el que agrupa al 20% de los hogares más ricos. Todos los demás quintiles son intermedios.
 
B) Población e Ingresos
 
A continuación consta el cuadro que contiene la población y el ingreso por sexos y quintiles. 
 
 
Este cuadro tiene el siguiente significado: Hay 4 columnas. La 1 son los conceptos de población e ingresos por cada Quintil de hogar. Las otras 3 columnas contienen los datos respectivos de total, de hombres y de mujeres. Así por ejemplo los datos del Quintil 1 significan lo siguiente: el 20% de los hogares más pobres tienen el 27% de la población total y el 9% del ingreso total. De esto a los hombres corresponde el 26% de la población total y a las mujeres el 27%. Los datos de los demás Quintiles tienen significados equivalentes.
 
Podemos, entonces, en forma enfática afirmar que al 27% de la población que se encuentra en el Quintil 1 solo le corresponde el 9% del ingreso; los hombres con una población de 26% reciben un 8% de ingreso y las mujeres con una población de 27% reciben el 9%. En este Quintil los ingresos por género son similares.
 
En cambio en el Quintil 5, una población de 14%, la mitad de la población del Quintil 1, absorbe un 38% del ingreso, más de cuatro veces mayor que el ingreso en el Quintil 1, los hombres con 15% de población absorben ingresos de 39% y las mujeres con una población de 13%, reciben ingresos del 36%. Cabe decir que en este Quintil, de ingresos más altos, la percepción por persona es más de 8 veces superior al de una persona del Quintil más bajo. Esto por supuesto en promedio. En este Quintil 5 se observa, al igual que en todos los Quintiles, excepto el Quintil 1, que las mujeres tienen coeficientes de elasticidad ingreso-población mayores que los hombres. Esto se deduce al dividir los porcentajes de ingreso (39 y 36) para los porcentajes de población (15 y 13), del Quintil 5, así como los correspondientes porcentajes de los otros quintiles. Esto significa, en la literatura económica, que si la población aumenta en el 1%, el ingreso aumenta en el porcentaje que indica el coeficiente. Por tanto, a las mujeres del el Quintil 5, les es más fácil obtener ingresos aún cuando su población femenina aumente, efecto que se repite en todos los Quintiles., excepto el Quintil 1.
 
Si se acepta la siguiente clasificación de ingresos:
 
Se tienen las siguientes consideraciones:
 
i. El Quintil 1, es decir el 20% del total de hogares, que corresponde  a la Clase Pobre, tiene una población equivalente al 27% del total de la población urbana del Ecuador, y esta población apenas si percibe el 9% de los ingresos totales que se generan en el país. Es decir que cada persona percibe un equivalente de 0,33 (17).
 
ii. El Quintil 2, o sea el 20% del total de hogares, que corresponde a la Clase Media Baja, tiene una población del 23% e ingresos del 13%. La relación por persona es 0,57, que si bien mejora, aún es deficitaria puesto que no llega al punto de equilibrio que es 1.
 
iii. El Quintil 3, con el 20% del total de hogares que corresponde a  la Clase Media Media, tiene una población de 19% y un ingreso de 17%, es decir un coeficiente de 0,84, que sin embargo de ser mejor que las dos relaciones anteriores, sigue siendo inferior al punto de equilibrio.
 
iv. El Quintil 4, o sea el 20% del total de hogares, que corresponde  a la Clase Media Alta, tiene una población de 17% y un ingreso de 23%, en cuyo caso la relación entre ingresos y población es de 1.35, mayor que uno y por lo mismo cada persona recibe una mejor tajada del ingreso total.
 
v. El último Quintil, el Quintil 5, con el mismo 20% del total de hogares, que corresponde a la Clase Rica, tiene una población de 14% y un ingreso de 38%. En este caso la relación es de 2.71, o sea casi 3 veces el punto de equilibrio.
 
En resumen cuando se compara estos cinco Quintiles se encuentra que solamente los dos quintiles superiores, el de la Clase Media Alta y de la Clase Rica, superan el nivel de equilibrio. Más aún, cuando se clasifica la población en clase Baja, Media y Alta, de modo que en la Baja esté el Quintil 1, en la Media los Quintiles 2, 3 y 4, y en la Alta el Quintil 5, se encuentra que: La Clase Baja, correspondiente al Quintil 1, sigue teniendo las mismas características negativas respecto al ingreso; la Clase Media sufre un pequeño cambio, ahora tiene una población equivalente al 59% del total y un ingreso del 53%. En este caso la relación es de 0,88, que si bien subió con respecto al anterior coeficiente de la Clase Media Media, sigue siendo inferior al punto de equilibrio, a pesar de que en ésta clase se encuentra incluida la Clase Media Alta, cuya relación, como se recordará, es superior a la unidad.
 
Todo esto significa, en definitiva, que existe un 20% de los hogares ecuatorianos del sector urbano, que son muy, muy pobres y que la Clase Media que agrupa al 60% de los hogares, es una Clase Media con un deterioro considerable y no posee las características de una clase media robusta, que pueda ser el sostén de la economía nacional y la mejor representante de la ecuatorianidad.
 
Un efecto colateral muy negativo de una muy desigual distribución del ingreso como sucede en el Ecuador, es el aumento vertiginoso de la delincuencia.
 
A pesar de los enormes esfuerzos que hace la policía, la delincuencia, no solamente que aumenta en magnitudes escalofriantes, sino que además, aumenta en su carácter de violencia e impunidad, sin que importe para nada el valor de la vida humana.
 
Aún existen muchos otros efectos colaterales de la injusta distribución del ingreso, similares a la delincuencia, como es el caso de la corrupción (18). Es verdad que este mal existe en todos los países, pero en el Ecuador este mal de mil cabezas asola con las instituciones públicas y privadas y con las personas, mal que, al igual que el tráfico y lavado de dinero, no perdona a nadie o como se dice, todo el mundo es arrastrado por ella.
 
Un tercer aspecto, muy importante, que es la causa y el origen de la mala distribución del ingreso, es la fragilidad de los tres poderes del Estado, el ejecutivo, el legislativo y el judicial, cada uno con defectos enormes que impiden un ordenamiento adecuado de las actividades del Ecuador. Inclusive hay ocasiones en que parecería existir una especie de complicidad en las acciones que estos poderes toman. Por desgracia estas evidencias subsisten luego de mucho años (19), inclusive, hay legisladores que llevan a broma muchas de sus actuaciones; en el ejecutivo se cree que únicamente se piensa en cómo sostenerse en el poder y no ejecutar las acciones que el pueblo demanda.
 
En cuanto al judicial, todos sabemos las debilidades que tiene y que le impiden obrar de manera justa, rápida y eficaz .
 
Resumimos nuestra preocupación en la siguiente pregunta;
 
5. INGRESOS POR PERSONA Y POR QUINTIL
 
Como complemento al tema anterior, se analiza el ingreso por persona y por Quintil de los habitantes del área urbana del país. Para ello hemos obtenido un cuadro a base de uno publicado por el INEC (20), que permite apreciar los ingresos por persona en el área urbana del Ecuador. Por razones de la publicación únicamente se presentan los resultados del total, del Quintil 1 y del Quintil 5.
 
Existe una gran disparidad entre los ingresos por persona del Quintil 1 y del Quintil 5, entre pobres y ricos. A nivel general las personas del Quintil 5 tienen un ingreso promedio que es superior a más de 8 veces el ingreso de las personas pobres. Esto ratifica, como era de esperarse, todos los comentarios y afirmaciones sobre la mala distribución del ingreso de las personas del área urbana del Ecuador.

Nos preguntamos:
 
 6. LOS SERVICIOS BÁSICOS
 
A pesar de que el análisis anterior de la distribución del ingreso en el Ecuador lo dice casi todo sobre a las familias pobres, es importante analizar la forma en que se distribuyen otras variables como los servicios básicos o la educación básica entre los componentes de la comunidad. Estos servicios son de carácter público y se refieren a los siguientes: agua, canalización, energía, teléfono y eliminación de basura, educación básica y aún bachillerato, y otras variables similares que no serán tratados en este estudio.
 
Estos servicios constituyen los elementos más importantes de la vida de los seres humanos y son ofrecidos por el Estado. En principio se puede considerar que siendo servicios ofrecidos por el Estado, deben estar bien distribuidos, pero la realidad puede ser todo lo contrario.
 
A) El servicio de Agua
 
A base de la información del INEC (21) hemos extraído algunos indicadores que muestran el estado de distribución de algunas variables que nos parecen muy importantes. Esta síntesis también se presenta por los mismos quintiles de hogares, a fin de que el análisis sea continuo y se lo pueda apreciar y manejar en mejor forma.
 
A continuación se presenta la variable más importante para el ser humano, la disponibilidad de agua.
 
En ella se incluye tanto el agua potable de red pública, como el agua suministrada por carros repartidores y el agua obtenida por los consumidores de pozo, río, vertiente o acequia y agua lluvia.
 
Constituye una gran satisfacción que todos los hogares ecuatorianos estén provistos de este líquido vital. No se conoce la calidad del agua por tubería ni tampoco la entubada, pero se puede sacar alguna conclusión de los porcentajes de hogares que disponen de las distintas fuentes de abastecimiento y que son como sigue:
 
Se aprecia que el mayor abastecimiento de agua a los hogares del sector urbano proviene de la tubería de red pública y en ello los más aventajados son los hogares del Quintil 5, aunque los demás hogares tienen un buen y muy buen abastecimiento de agua. En los demás abastecimientos, que significan una menor calidad del agua, los hogares del Quintil 5 también son los más beneficiados ya que una menor cantidad de hogares se abastecen de estas fuentes; en cambio los primeros Quintiles (3 y 4) tienen un mayor abastecimiento, aunque el número de hogares es pequeño en relación con los hogares que son atendidos por la red pública.
 
B) Alcantarillado
 
Cuando se dispone de alcantarillado se supone que se incluyen todos los servicios, tales como servicio de agua para todos los menesteres, como los servicios para el desalojo del agua de la ducha, del servicio higiénico, del agua para la cocina y del agua para otros menesteres, siendo así se presenta a continuación el cuadro de alcantarillado:
 
Siempre los sectores de hogares ricos serán los más beneficiados a pesar de que estos servicios son, fundamentalmente, obras públicas realizadas por el gobierno central o los gobiernos provinciales o locales. En beneficio de los pobres, cabe decir que en el sector urbano del Ecuador los servicios de alcantarillado están bien distribuidos.
 
C) Servicio de Energía Eléctrica y de Alumbrado Público
 
Al igual que sucede en los dos casos anteriores, el servicio de alumbrado público y de energía eléctrica en el sector urbano, se encuentra bastante bien atendido y distribuido entre todos los hogares.
 
A continuación se presenta un cuadro de esta clase de servicio al cual no se le hace comentarios adicionales ya que, como se dijo, presenta características similares a las analizadas como el caso del servicio de agua potable y los servicios de alcantarillado.
 
 
 D) Eliminación de la Basura
 
Existen diversas formas mediante las cuales los habitantes del sector urbano desalojan y eliminan la basura de sus hogares. Estos, según el INEC, son los siguientes: servicio municipal, la botan, la queman, otras formas (contrato de servicio de eliminación de basura, transformación de abono).
 
También en este caso diremos que esta clase de servicio, si bien es deficitario a nivel urbano nacional, el servicio que presta está bastante bien distribuido. Como así lo manifiestan las cifras del cuadro que consta a continuación.
 
En este cuadro únicamente se presenta el total de las formas y no los Quintiles ya que esta clase de servicios está bien atendida y distribuida entre los hogares del sector urbano del ecuador. Cabe señalar que el servicio es muy deficitario en determinadas ciudades ya que la eliminación de la basura se la hace en sitios relativamente cercanos a las ciudades y sin ningún procedimiento técnico. Son pocas las ciudades que disponen de métodos técnicos de eliminación de la basura. Hay que añadir que parece que van desapareciendo las “Otras formas” de eliminación de la basura pero, desgraciadamente, persiste la costumbre de botar la basura a la calle.  
 
E) Servicio de Telefonía
 
Es importante anotar que la relación entre el Quintil 5 y el Quintil 1 de los hogares que si tienen telefonía de red pública, es casi 3 veces y con la telefonía celular, en cambio, la relación se duplica. Esto significa que hasta el año 2004, las familias de los Quintiles inferiores daban menos importancia o consumían menos celulares que los hogares de de los quintiles superiores.
 
 
 
 
 
7. EDUCACIÓN DEL JEFE DEL HOGAR
 
En la encuesta del INEC solamente se considera la educación recibida por el jefe del hogar y no la de los demás miembros. En un estudio diferente el IIE abordará el caso de la Educación en sus niveles primario y medio, o como se dice, la educación básica y el bachillerato. Pero ahora se analizará la educación únicamente del Jefe del Hogar, que constituye un buen ejemplo de lo que sucede en los hogares ecuatorianos y como tal es necesario considerar que lo que sucede con el jefe, en la mayoría de las veces sucede también con los demás miembros del hogar.
 
En esta ocasión hemos reducido el cuadro a solo dos Quintiles, el primero y el último, debido a que hay muchas variables, pero el análisis de estos dos Quintiles es suficiente para los propósitos que perseguimos.
 
Se aprecia que el Quintil 1, como se esperaba,  muestra que la instrucción del jefe del hogar es muy deficitaria, ya que en más del 60% de ellos presentan un nivel de educación que no pasa de la primaria (incluyendo un 6.9% de analfabetos) y más del 33% tienen educación secundaria, aunque no se sabe si fue completa o incompleta, ya que la encuesta no cubrió este aspecto. De todas maneras hay que rescatar para este Quintil el hecho de que un 5% de jefes de hogar tiene educación superior, algunos con postgrado universitario.
 
En cambio, en el Quintil 5, las relaciones son completamente opuestas. Analfabetos apenas si llegan al 0.2%. Sólo con nivel de educación primaria el 7.9%. Un 22.4% con educación secundaria y asómbrese el lector, casi el 70% de los jefes de hogar tiene educación universitaria y muchos de ellos con post grados universitarios.
 
También hay que destacar que los niveles de educación de hombres y mujeres jefes de hogar, no es del todo uniforme. Así en el caso del Quintil 1, el nivel de educación de las mujeres es muy inferior al de hombres; mientras los jefes de familia hombres presentan un 41% de nivel de primaria, las mujeres solo tienen 13.5%; en la secundaria los hombres tienen el 25% frente a un 8.7% de las mujeres. En el Quintil 5, los hombres que tienen primaria llegan al 7.8% frente al 3.5 que ostentan las mujeres. En el nivel secundario la situación persiste ya que los hombres tienen el 18.5% frente al de las mujeres que tienen un 7.9%. En el nivel universitario (que incluye el postgrado), la situación es muy divergente pues los hombres tienen el 47.5% frente al coeficiente de las mujeres que llega al 14.5%.

Esta situación de educación de los jefes del hogar es sumamente importante. En otros estudios e investigaciones, se ha demostrado que a medida que aumenta el nivel de educación de una persona, aumenta también, el nivel de ingresos.
 
En esta forma queda establecido que una buena y caudalosa educación mejora el nivel y la distribución de ingresos, aspecto que el Ecuador está lejos de conseguir, debido a muchos factores.
 
La ineficiencia del Estado que no logra establecer una buena política de educación. En ello el cómplice directo de esta amarga situación es el Congreso Nacional, que por  desgracia, para los ecuatorianos, se dedica mucho a la politiquería y  poco a la verdadera política a favor de todos nosotros. En segundo lugar está de por medio una política de egoísmo por parte de algunos o algún grupo o partido político, que en su afán de sostener al partido, comete un verdadero genocidio con todos nosotros.  
 
La educación es un proceso a largo plazo. Los resultados solo se advierten al cabo de muchos años. Por ello para establecer políticas, programas y planes de educación, es necesario discutirlos ampliamente y luego establecerlos con la seguridad de que darán sus frutos el día de mañana. Pero en nuestro país se establece una política, un programa y un plan y a la vuelta de la esquina se lo está modificando por presiones políticas o por intereses de los maestros,  que siempre se resisten a trabajar más en beneficio del país, y eso debido a que ellos también detentan niveles de educación y niveles pedagógicos muy pobres. No existe en el Ecuador la política o costumbre o educación del sacrificio por los demás, que luego resultará en beneficio propio. Aquí, en este sector de la educación, también campea el egoísmo y la negación a todo lo que puede ser de beneficio para los demás.
 
Resta por decir que lo que sucede con los jefes de hogar en materia de sus niveles educacionales, con toda seguridad también  sucede con el resto de integrantes de la familia.
 
8. LA VIVIENDA

A) Tenencia
 
Un rasgo importante en la vida de las familias ecuatorianas es la forma de tenencia de la propiedad en la que residen. El INEC ofrece tres categorías de tenencia de la vivienda: arriendo, propia y otros (cedida y recibida por servicios). Se presenta un cuadro que tienen estas características y los Quintiles respectivos.
 
 En general, se aprecia que las familias en todos los hogares, sean ricos o pobres, hay la tendencia a tener una vivienda propia y no arrendada. Esta puede ser una tendencia histórica que nace del hecho popular de que no hay mejor cosa que una casa propia. La forma de arriendo apenas supera la cuarte parte en todos los quintiles, y las otras formas de tenencia apenas si superan el 18% en los quintiles bajos y no pasan del 10% en los altos.
 
B) Ocupación de la Vivienda
 
Este apartado tiene que ver con la densidad de ocupación de la vivienda, es decir el número de personas por cuarto. El INEC (22), en sus publicaciones, ofrece el número de cuartos de las viviendas por Quintiles, pero no dispone del número de personas que ocupan esos cuartos, también por Quintiles. Para superar este problema utilizamos las bases de datos proporcionadas por el INEC y los resultados son los siguientes.
 
Es evidente la oposición que hay entre las comodidades del Quintil 5 y las incomodidades del Quintil 1. Mientras en el Quintil 1, más del 50% de las viviendas tienen  de 1 a 3 cuartos, en los cuales habitan un promedio de 3 personas por cuarto; en el Quintil 5, más de 86% de las viviendas disponen de más de 3 cuartos, en los cuales habitan un promedio de apenas 1 persona . Esta situación puede significar en el Quintil 1, un estado de hacinamiento muy grave que puede convertirse en crónico, sobre todo en aquellas familias pobres, que solo disponen de viviendas con 1 y 2 cuartos, en las cuales el hacinamiento significa que cuatro personas habiten en un cuarto.
 
9. COMPARACIÓN DEL INGRESO POR PERSONA ENTRE CIUDADES DEL ECUADOR 
 
La investigación del INEC incluye información completa de varias ciudades del país: Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala, Resto de Costa y Resto de Sierra (24).  Los resultados de los ingresos aparecen en el cuadro que sigue a continuación en el que únicamente se incluyen los Quintiles 1 y 5, ya que su contenido es suficiente para comprender lo que sucede con los demás Quintiles.
 
Los resultados anteriores muestran aspectos muy interesantes de la realidad ecuatoriana. Algunos de ellos llaman la atención puesto que tal vez se creía que era de otra manera. Las conclusiones más importantes son:
 
i. Se aprecia que la relación entre los Quintiles 1 y 5 sigue la tendencia nacional analizada a lo largo de este estudio, es decir una gran diferencia entre los ingresos por persona entre uno y otro. El caso más bajo, vale decir el más igualitario, se da en la ciudad de Cuenca en la que la relación entre los ingresos por persona del Quintil 5 y del Quintil 1, es de 6.6 veces. En cambio en la ciudad de Machala, que es la ciudad que tiene la relación más elevada, esta llega a 8 veces. Todas las demás ciudades se ubican en el rango de 7.5 a 7.9 veces el ingreso por persona del Quintil 5 con relación al Quintil 1, lo que evidencia, una vez más, la injusta distribución del ingreso en el área urbana del Ecuador.
 
ii. Las ciudades de Quito, Cuenca, Machala, Resto de ciudades de la Sierra, Guayaquil y Resto de las ciudades de la Costa, son, en ese orden, las que tienen mayores ingresos por persona. Llama la atención la ubicación de la ciudad de Guayaquil, que siendo la ciudad con mayor actividad económica, se ubica en el penúltimo lugar; posiblemente una de las razones para que esto suceda se deba al hecho de que al mismo tiempo es la ciudad que recibe la mayor cantidad de migración proveniente de las zonas rurales la cual carece de mano de obra calificada, por lo que gran parte de ella debe dedicarse a los servicios básicos de la ciudad o a actividades marginales de negocios, como vendedores ambulantes.
 
iii. En general, el ingreso por persona de la zona urbana de la Sierra es mayor que el de la Costa. La excepción pudiera ser la ciudad de Machala, por ser un centro de exportación, especialmente de banano, de gran movimiento y de mucha importancia, aunque ya se indicó que es al mismo tiempo la ciudad que presenta una mayor injusticia en la distribución del ingreso.
 
iv. La ciudad con el mayor ingreso promedio por persona es Quito, con 5.922 dólares  año, es decir 494 dólares al mes. A su vez la ciudad o ciudades que tiene el ingreso más bajo son aquellas situadas en el Resto de la Zona Urbana de la Costa, que tienen un ingreso promedio personal de 1.239 dólares al año o sea de apenas 103 dólares al mes. Situación de extrema injusticia social y respecto de la cual solo podemos decir que tiene que cambiar por la fuerza de las circunstancias.
 
10. ANALISIS DE GÉNERO
 
A) Ingresos por persona
 
En la siguiente información consta el ingreso por persona de hombre, mujeres y el total, en  áreas urbana y rural, en dólares. Este ingreso se refiere al ingreso monetario de las personas y corresponde, es bueno decirlo una vez más, al área urbana del país.
 
Únicamente se presentan los resultados del Total, del Quintil 1 y del Quintil 5, a fin de que las apreciaciones de los lectores puedan ser más fáciles de considerar y revisar.
 
Hay varios comentarios que se deducen del análisis del cuadro anterior:
 
i. En primer lugar se aprecia que hay una diferencia de ingreso a favor de los hombres. Esto se observa al comparar las cifras de la primera columna, “Total”, la consecuencia es que los hombres, tienen ingresos monetarios en promedio, de un poco más de 4.6% que las mujeres. Si bien la diferencia no es considerable, se puede afirmar que, con excepción de los resultados del Quintil 2 que no aparece arriba, las mujeres siempre tienen ingresos menores que los hombres.
 
ii. El segundo aspecto que salta a la vista y que no es sino una repetición de lo analizado a lo largo de este estudio, es la gran diferencia entre los ingresos del Quintil 5 y los del Quintil 1. En el caso de todas las personas, la relación de los ingresos entre el Quintil 5 y el 1 es de 8.3. En el caso de los hombres también es de 8.3. Pero en el caso de las mujeres esta relación se agrava y llega a 8.6. Significa que las mujeres del Quintil 5 tienen ingresos monetarios que superan 8.6 veces a los ingresos de las mujeres del Quintil 1.
 
iii. En general, en la medida en que las mujeres aumentan su ingreso monetario, las diferencias con relación a los hombres tiende a ser menor. Este es un indicador muy importante ya que la tendencia a la igualación de los ingresos de ambos sexos.
 
 
B) Hogares y Jefes de Hogar   
 
También resulta importante estudiar las jefaturas de hogar entre hombres y mujeres.
 
En general se puede decir que mujeres y hombres, jefes del hogar, tienen similares niveles de instrucción con un leve predominio de los hombres, especialmente en el Quintil 5 en el nivel Superior/Postgrado, en el que los hombres presentan un 64% de personas con esa capacitación dentro de su mismo sexo, frente al nivel de las mujeres en que apenas es de 36%, nivel que se encuentra por debajo del promedio nacional, que es de 42%.
 
C) Nivel de Instrucción
 
A diferencia del análisis presentado en la página 15 de este estudio, en esta ocasión se presentan las cifras absolutas a fin de que el lector pueda conocer las cifras de las cuales se derivan otros resultados, pero en esencia se trata de similares cuadros.

En general se puede decir que mujeres y hombres, jefes del hogar, tienen similares niveles de instrucción con un leve predominio de los hombres, especialmente en el Quintil 5 en el nivel Superior/Postgrado, en el que los hombres presentan un 64% de personas con esa capacitación dentro de su mismo sexo, frente al nivel de las mujeres en que apenas es de 56%, nivel que se encuentra por debajo del promedio nacional, que es de 42%.
 

11. CANTIDADES Y GASTOS EN ALIMENTOS
 
Este capítulo es importante puesto que mediante esta información se conoce como gastan sus ingresos las personas. Tomando en consideración que la mayor parte de los gastos de todas las familias es en los gastos de alimentación, el INEC tuvo el cuidado de obtener esta información que sirve, junto con los demás gastos de las personas, para establecer otros aspectos de la rutina económica como son ciertos coeficientes y agregados, para determinar por ejemplo lo que se llama la canasta básica de alimentos, que junto con otros gastos de las familias sirve para determinar la canasta básica de consumo y el índice de precios al consumidor que es uno de los indicadores más importantes para tomar medidas de toda índole en la vida de una comunidad.
 
En el ANEXO 1, consta una lista  de estos bienes alimenticios consumidos a nivel de persona del área urbana. Así mismo el ANEXO 2, contiene esta misma lista por persona pero a nivel de grupo de productos. Estos anexos están por quintiles y dólares .
 
A continuación consta un cuadro resumido del ANEXO 2 a fin de analizar los gastos alimenticios de los principales Quintiles, esto es el 1 y el 5.
 
Hay algunos comentarios importantes:
 
i. El consumo total por persona de productos alimenticios en el área urbana del Ecuador en el Quintil 5 es 2.3 veces  mayor que el del Quintil 1. Esta realidad nos hace ver que en lo más importante que tiene una persona, la defensa de la vida y la supervivencia, las personas ubicadas en el Quintil pobre, se alimentan en un porcentaje  56.5% más bajo que las personas ricas, cabe decir que la dieta de los pobres apenas si es la mitad de la dieta de los ricos. 
 
ii. El rubro “Otros”, que incluye los productos: azúcar, café, agua sin gas, gaseosas y otros, es el rubro en el que el gasto promedio por persona del Quintil 5 es tres veces mayor al del Quintil 1. En los demás rubros las diferencias son menores.
 
iii. Los rubros de “carnes, pescado y huevos” y de “frutas”, “verduras, hortalizas y legumbres”, “cereales, grasas, lácteos, quesos, miel y chocolate” que, en general, contribuyen de modo importante a la salud y buena alimentación de las personas, constituyen, en promedio, un consumo personal que es unas 2 veces mayor en las personas del Quintil 5 con respecto a las personas del Quintil 1. 
 
12. LOS BIENES PERMANENTES DE LOS HOGARES
 
Estos bienes son denominados bienes de capital porque sirven para producir nuevos bienes o servicios. En el caso de los hogares por lo general prestan un servicio a los miembros del hogar. Estos bienes tienen todas las características de los bienes de capital y por tanto pueden ser comprados, vendidos, cedidos, donados, etc.
 
Estos bienes de capital constituyen un buen termómetro para conocer la capacidad de ahorro de las personas.
 
En el cuadro que sigue a continuación se puede ver el número de hogares que no tuvieron transacciones de bienes de capital, es decir que ni compraron ni vendieron; y también los hogares que tuvieron transacciones. Para los hogares con transacciones se puede conocer cuáles son las entradas y salidas de dinero por Quintiles y por hogar, aunque debido al espacio solo se incluyen, como en los casos anteriores, los quintiles 1 y 5.
 
 
 
 NOTAS:
H SIN T significa Hogares sin Transacciones.
H CON T significa Hogares con Transacciones.
Entradas de Dinero: Retiro de ahorros, préstamos, tarjetas de crédito, venta de vehículos, venta de inmuebles y Otros (ganancias por préstamos otorgados, ventas de certificados de depósito, bonos, acciones u otros activos, venta de joyas, electrodomésticos, maquinaria, etc.).
Salidas de Dinero: ahorro, pago de préstamos, construcción vivienda, compra maquinaria, equipos o materiales, compra de vehículos, compra de inmuebles y Otras: salida por préstamos otorgados, compra de certificados de depósito, bonos acciones u otros activos financieros, pagos a clubes de compras, o concesionarios, etc.
 
Es verdad que las cuentas  de capital incluyen muchos rubros, algunos de los cuales son desconocidos por la mayoría de las personas. En este cuadro, que es una síntesis apretada de lo publicado por el INEC, hemos tratado de simplificar al máximo las complejidades y procurar brindar a los lectores, resultados sencillos que esperamos que la mayoría de las personas si los pueden manejar.
Hay aquí también algunas consideraciones que hacemos las cuales son muy importantes y revelan en alto grado la injusta distribución de los ingresos en el país.
 
i. En primer lugar hay que mencionar la cantidad muy grande de hogares que no realizan ni compras ni ventas de bienes de capital en un año. Esto hogares representan el 28% de los hogares urbanos del país. Vale decir que más de la cuarta parte de los hogares no realizan esta clase de transacciones. 
Pero lo grave es que mientras en el Quintil 1 los hogares que no realizan transacciones representan el 42%, cerca de la mitad, de todos los hogares en ese quintil; en el quintil 5 representan solo el 16%, pero como este corresponde al Quintil de mayores ingresos, es posible pensar que estos hogares, en el año de investigación, simplemente no adquirieron bienes de capital ya que los que tenían eran nuevos o recién comprados. Esta misma suposición no se puede realizar en el Quintil 1, debido a los bajos ingresos que perciben las personas.
 
ii. En cuanto se refiere a las entradas de dinero, producto de una venta de bienes de capital, en el Quintil 5 se registra un valor de 1.253 dólares, frente al del Quintil 1 que es solamente de 103 dólares; es decir que los hogares de Quintil 5 recibieron ingresos que son 96 veces más grandes que los que recibieron los del Quintil 1.  
 
iii. En cuanto se refiere a las salidas de dinero, compra de bienes de capital, los hogares del Quintil 5 pagaron 1.385 dólares en comparación con lo pagado por los hogares del Quintil 1 que solo pagaron 67 dólares, es decir que los del Quintil 5 gastaron 198 veces más en la compra de bienes de capital que los hogares del Quintil 1.
 
Los tres comentarios anteriores, demuestran hasta la saciedad, cuan injusta es la distribución de los ingresos en el Ecuador, en su zona urbana. Un proceso de distribución menos injusto, más equitativo, significa que las familias de los Quintiles inferiores también tienen capacidad de ahorro, pero en el Ecuador esta capacidad es casi nula y no se vislumbran opciones positivas en este sentido. Como ya lo hemos indicado los poderes del Estado se encuentran en una situación tan crítica que no infunden confianza a los habitantes, no tienen o no quieren emitir políticas y leyes que defiendan a los pobres y procuren una más justa distribución del ingreso. En estas circunstancias, como ya lo hemos advertido la corrupción y la delincuencia, ganan terreno y ellas son, hoy por hoy, los grandes ganadores.
 
Esperemos que nuevos gobiernos, nuevos políticos, nuevos magistrados, nuevos ejecutivos públicos, salven a este país de una verdadera debacle y podamos decir con ilusión:
 

EL ECUADOR ES UNA PAÍS DIGNO PARA VIVIR.


NOTAS DE PIE DE DOCUMENTO: 
(1)  Investigador Principal deel Insttuto de Investigaciones Económicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
(2)   
 
ANEXO 1
 
 

ANEXO 2
   
 Fuente: Anexo No. 1


NOTA AL DOCUMENTO:

Este estudio se publicó bajo los auspicios de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), en la revista "Economía y Humanismo", que la edita el Instituto de Investigaciones Económicas (INE), de dicha universidad. Mediante autorización, concedida al autor del estudio, por parte del rector Dr.Manuel Corrales Pascual SJ, el 20 de Junio del 2011, para que se puede divulgar el estudio por otros medios, se lo publica en este Blog.

1 comentario:

Ionways Latino dijo...

Felicitaciones por el estudio, gracias por la información. Sigan adelante no existen muchos aportes de este tipo.

Arq. Fredy Olmedo Ron

GUAYAQUIL